Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Al usar ArchDaily, estás aceptando nuestros Términos de Uso, Políticas de Privacidad y Políticas de Cookies.

Si quieres sacarle el mayor partido a nuestro sitio, regístrate.

Pabellón Essoa / Moyésoa

Guardar

Pabellón Essoa / Moyésoa - Imagen 2 de 71Pabellón Essoa / Moyésoa - Imagen 3 de 71Pabellón Essoa / Moyésoa - Fotografía interior, Dormitorio, MaderaPabellón Essoa / Moyésoa - Imagen 5 de 71Pabellón Essoa / Moyésoa - Más Imágenes+ 66

  • Ingenieros: Bilel Moalla, Wael_taj_ Alddin
  • Construcción: AGS - Ivory Coast
  • Paisajismo: Antonin Hallier, Natacha Djédjé
  • Arquitectos Consultores: Rémy Aznar, Morgane Gutel Durandière
  • Consultor Tierra: Olivier Scherrer
Más informaciónMenos información
Pabellón Essoa / Moyésoa - Imagen 2 de 71
© Marc Sawaya + William Tailly + Noura Diaby

Descripción enviada por el equipo del proyecto. Construido sobre 8,000 m en el borde de una laguna, el Pabellón Essoa ofrece una experiencia residencial inmersiva donde la arquitectura se integra sin esfuerzo en el paisaje. Su jardín botánico de 7,500 m, un verdadero ecosistema, resalta su fundamento ecológico y bioclimático. Diseñada para ser autosuficiente y modular, la villa combina materiales naturales con un diseño contemporáneo, ofreciendo un lujo discreto y refinado en perfecta armonía con su entorno.

Pabellón Essoa / Moyésoa - Fotografía exterior, Jardín
© Marc Sawaya + William Tailly + Noura Diaby
Pabellón Essoa / Moyésoa - Imagen 67 de 71
Planta baja
Pabellón Essoa / Moyésoa - Imagen 3 de 71
© Marc Sawaya + William Tailly + Noura Diaby

Un Concepto Arquitectónico Conectado a la Naturaleza - Inspirada en la arquitectura vernácula tropical, la villa prioriza la circulación fluida y la apertura al exterior. Compuesta por volúmenes independientes vinculados por patios plantados, promueve la ventilación natural y juega con las sombras. Su terraza principal, diseñada como un espacio de transición, conecta armónicamente todas las áreas de estar. La sala de estar y el comedor, hundidos, crean una perspectiva única: desde la piscina, el nadador experimenta la ilusión de flotar en la laguna, mejorando la inmersión en el paisaje. Un banco submarino conecta directamente la piscina con la cocina, facilitando la interacción y añadiendo una dimensión orgánica y convivial al espacio habitable. Las tres habitaciones, aunque independientes, están visualmente conectadas por una abertura de vidrio alineada en el mismo eje, creando una sensación de espacio y continuidad.

Pabellón Essoa / Moyésoa - Imagen 5 de 71
© Marc Sawaya + William Tailly + Noura Diaby

Un Techo de Doble Curva para Ventilación y Luz - Una de las firmas arquitectónicas de este proyecto radica en su elegante techo de doble curva, que combina refinamiento e ingenio. Optimiza la ventilación natural y aporta una dinámica suave al edificio. Planchas de metal sólidas y transparentes, fijas a una estructura metálica liviana, filtran la luz y crean un sutil juego de sombras. Diseñada como una red de puntos de conexión, esta estructura combina elegancia y ligereza, al tiempo que mejora el confort térmico y reduce el impacto del calor tropical.

Pabellón Essoa / Moyésoa - Imagen 13 de 71
© Marc Sawaya + William Tailly + Noura Diaby
Pabellón Essoa / Moyésoa - Imagen 65 de 71
Isométrica
Pabellón Essoa / Moyésoa - Fotografía interior, Sala de estar
© Marc Sawaya + William Tailly + Noura Diaby

Materiales Naturales y una Armonía de Colores - Cada material ha sido cuidadosamente elegido para armonizar con el paisaje mientras se asegura un confort térmico óptimo. La esencia de las paredes cortina se basa en principios bioclimáticos adaptados al clima marfileño. Las paredes de tierra apisonada, un material antiguo con alta inercia térmica, regulan la temperatura interior al reducir las fluctuaciones de calor. Las fachadas de ladrillo de tierra cruda ofrecen una inercia térmica ideal, mientras que los pisos de terracota y las encimeras de la cocina combinan durabilidad y elegancia. El piso interior, que mezcla resina de tierra y estuco de cal, combina suavidad y robustez. En los baños, el tadelakt aporta un toque elegante y a prueba de agua, mientras que los techos de ratán tejido y la madera maciza tallada celebran la artesanía local en una atmósfera cálida y refinada. Las pantallas de madera, equipadas con paneles de plexiglás removibles, permiten un equilibrio entre la ventilación natural y el aislamiento térmico. Finalmente, una paleta de tonos tierra, con un sutil degradado, se mezcla con el exuberante verde del jardín, anclando la villa en una estética orgánica y atemporal.

Pabellón Essoa / Moyésoa - Fotografía interior, Dormitorio, Madera
© Marc Sawaya + William Tailly + Noura Diaby
Pabellón Essoa / Moyésoa - Imagen 68 de 71
Corte
Pabellón Essoa / Moyésoa - Fotografía interior, Dormitorio, Madera
© Marc Sawaya + William Tailly + Noura Diaby

Autosuficiencia y Experiencia Local - La villa se construye sobre una base de sostenibilidad y autosuficiencia, funcionando con autonomía energética a través de paneles fotovoltaicos y un pozo privado para el agua. Cada pieza de mobiliario, así como los lavabos y la vajilla, ha sido diseñada a medida por el Laboratorio Moyésoa, destacando la artesanía local y la excelencia del saber hacer marfileño en un enfoque exclusivo y artesanal.

Pabellón Essoa / Moyésoa - Fotografía exterior, Jardín
© Marc Sawaya + William Tailly + Noura Diaby

Al reinterpretar la arquitectura tropical con un enfoque contemporáneo, esta villa crea un sutil diálogo entre modernidad y tradición, confort y naturaleza. Su total inmersión en un jardín botánico, autonomía energética y sistema de ventilación innovador la convierten en un referente en arquitectura ecológica y bioclimática en Costa de Marfil.

Pabellón Essoa / Moyésoa - Imagen 6 de 71
© Marc Sawaya + William Tailly + Noura Diaby

Galería del Proyecto

Ver todoMostrar menos
Sobre esta oficina
Cita: "Pabellón Essoa / Moyésoa" [Pavilion Essoa / Moyésoa] 25 feb 2025. ArchDaily Perú. Accedido el 1 Abr 2025. <https://www.archdaily.pe/pe/1027236/pabellon-essoua-moyesoa> ISSN 0719-8914

Has seguido tu primera cuenta!

¿Sabías?

¡Ahora recibirás actualizaciones de las cuentas a las que sigas! Sigue a tus autores, oficinas, usuarios favoritos y personaliza tu stream.